El Sujeto y su Formación Profesional

Licenciatura en Educación Preescolar, Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli

jueves, 3 de diciembre de 2020

Nuevos tiempos y nuevos docentes

Con la lectura de Tedesco y Tenti (2002), encontramos los factores que modifican el rol tradicional de los docentes, las visiones con las que se define el ser maestro, desafíos y problemas del ser docente y como las sociedades latinoamericanas introduce elementos a la definición del oficio del maestro. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨NUEVO¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 



Cientificación del oficio

 En esta actividad identificamos en que consiste la cientificación, que posiciones le asignan a los maestros, el desprecio y calificativos hacia los maestros, para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨OFICIO¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 




Ferry Conclusiones

Esta conclusión se centro en dos aportes de Ferry sobre la tarea de formarse, para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨CONCLUSIÓN¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 



 

Vocación y moral

 Con esta actividad identificamos el origen de uno de los problemas de la profesión docente, como era el contexto cuando surgió el oficio del ser maestro en México,  las contradicciones iniciales, como era la definición del maestro a finales del siglo XIX.  Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨VOCACIÓN¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 




Ferry. La tarea de formarse

Con esta actividad identificamos el concepto de Ferry a la formación y cuales son las que no le parecen a el, ya que  se quedaron con esas ideas incorrectas sobre la definición de formación. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨FORMARSE¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 

  

                               




Jiménez habitus e imaginarios. Granito de arena

 En esta actividad identificamos el significado de ser docente y algunos de los motivos de esos estudiantes para ser maestros, se vio un documental sobre como es el contexto en el vive un maestro en México, el papel del maestro según las políticas neoliberales, para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨MAESTRO¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 






Hernández Narrativa, Ser maestra preescolar

Indagar cuales con los planes de estudio para la carrera de maestra de preescolar, planes y programas de estudio de educación preescolar las modalidades de atención de la educación preescolar en México, cómo se ingresa al servicio docente. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨EDUCADORA¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 

 







Ser educadora Pérez y Soto

 Conocer las condiciones en que la autora inicio su trabajo docente, problemas que enfrentó y las formas en como los solucionó, cómo se construye para ser maestra de preescolar. Para ver la evidencia dar clic en la palabra  ¨EDUCADORA¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 





Elección Docencia Freire y Sandoval

 Identificar y comprender las razones, motivos, expectativas, condiciones e intereses que mediaron en su decisión de ingresar a la Escuela Normal y en su elección profesional. Para ver la evidencia dar clic en la palabra ¨ELECCIÓN¨ que está en la parte central inferior de la imagen. 






miércoles, 2 de diciembre de 2020

NARRATIVA

Esta Narrativa me ayudo a describir o expresar sobre relatos de mi vida y mi experiencia, cuáles fueron los aspectos más significativos que me llevaron a elegir la profesión docente, personas que influyeron para tomar la decisión para elegir ser maestro, en qué momento de mi vida tome esa decisión e identificar algún atractivo o beneficio en la profesión docente. Dar clic en la palabra  ¨NARRATIVA¨ que esta en la parte inferior de la imagen.